logotip
EE Google maps

Contacto:


    Copia del proyecto de restauración de la catedral de La Seu d’Urgell

    compartir:
    compartir:

    Pieza del Museo

    Museo: 1ª Planta
    << volver a 

    Còpia del projecte de restauració de la catedral de la Seu d'Urgell.
    Pasqual Sanz Barrera
    Copia del proyecto de restauración de la catedral de La Seu d’Urgell
    1904
    Acuarela sobre papel
    Procedencia: Fondo del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell

    Entre los años 1904 y 1906, el arquitecto Pasqual Sanz Barrera presentó, al concurso de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, la Monografía y restauración de la Catedral de La Seo de Urgel, una exhaustiva monografía que analizaba minuciosamente en aspectos técnicos y formales el edificio de la catedral de La Seu d’Urgell. Junto con el estudio monográfico, iniciado a mediados de septiembre de 1903, había una serie de planos que representaban su particular proyecto de restauración. Actualmente gran parte de estos planos están en posesión de un coleccionista portugués, y otros se conservan en el Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell.

    Según se expone en esta monografía, fue el obispo Laguarda quien recibió a Sanz Barrera para hablar del interés de restaurar el templo.

    Destaca el último capítulo de la monografía, la “Restauración”, dedicado a la explicación de toda su propuesta. De acuerdo con el proyecto de Sanz Barrera, había que proceder primeramente al derribo de las estructuras adosadas y, seguidamente, a la restauración del aparato dañado por estas añadiduras. A continuación, se procedería al análisis de la culminación de todas las estructuras que consideraba que había que “acabar”. Por “acabamiento” el arquitecto quería emprender la construcción de aquellas partes de la catedral que no habían sido nunca construidas. Uno de estos elementos era la galilea. Además, supuso que las torres de la cara oeste tenían una función militar y decidió completarlas alzando dos pisos formados por muros con pequeñas aberturas en cada una de las caras del prisma. Así mismo, Sanz Barrera pretendía derribar los arcos de cuarto de círculo que se hallan en la nave lateral norte y reforzar la bóveda de la nave central con un entramado de vigas curvadas y una red para contener la estructura. Por otra parte, arreglaría las pechinas y la cúpula y continuaría con niveles superiores iguales que las dos torres laterales y con una cubierta piramidal de 8 caras. (1)

    (1) Para ampliar la información, consultad el artículo de BADENAS, Itziar: “Les restauracions de Santa Maria d’Urgell: una profunda transformació”. Interpontes, vol. IV, La Seu d’Urgell, 2016. Interpontes, vol. IV, la Seu d'Urgell, 2016.
    [1] VV. AA. Catedral de la Seu d’Urgell, Angle Editorial, 2000. Pág. 247.

    Exposició o visita guiada relacionada:

    Salidas, talleres y mucho más!

    ¡Descubre las actividades que organizamos en el Espai Ermengol!

    Ver la agenda

    Donde estamos

    Horarios

    Date de alta en el boletín electrónico
    Información actualizada de la actividad del museo: agenda, exposiciones, talleres, visitas guiadas y noticias. Subscríbete al boletín y recibirás información de todo lo que hacemos.
    Síguenos en las redes sociales
    pàgina de facebook, conta de instagram, canal de twitter, canal de youtubr
    cogenvelopeexitbookuserstagphone-handsetmap-markercalendar-fullwheelchairhistorycrossmenu
    Utilizamos cookies para ofrecer nuestros servicios y mostrarle anuncios basados ​​en sus intereses. Puede encontrar información sobre las cookies y su desactivación a nuestra Política de privacidad. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
    Privacidad
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram