logotip
EE Google maps

Contacto:


    Maza del Consulado

    compartir:
    compartir:

    Pieza del Museo

    Museo: 1ª Planta
    << volver a 

    Maça del Consolat
    Anónimo
    Maza del Consulado
    1621. Argentería civil
    Maza de plata
    Procedencia: Casa de la Ciutat

    Representaba el atributo del máximo poder municipal. La llevaba el macero que abría y custodiaba la corporación en las ceremonias importantes.

    Es una maza formada por un mango cuadrangular y una cabeza en la cual se concentra la ornamentación. Los cuatro laterales de la cabeza presentan una decoración con un oval central repujado, en el interior del cual está grabada la fecha de 1621. De este elemento central salen cuatro ramas simétricas de disposición cruciforme, trazo geométrico y punteado interior, que destacan con el fondo liso. El extremo está decorado con la imagen de Santa Maria d’Urgell, patrona y protectora de la ciudad.

    Según la publicación “El govern de la ciutat d’Urgell al segle XVI. Jeroni Grau i el seu tractat per al govern municipal”, de Lluís Obiols, la maza era un bastón de metal acabado en un extremo por una cabeza relativamente voluminosa, que llevaban como insignia ciertos funcionarios que representaban los poderes o los abridores de camino de una comitiva real, municipal, etc. En 1523 el platero Llorenç Boquet había rehecho la maza de plata del Consulado. La que se conserva actualmente reza la fecha de 1621, y sabemos que en 1643 se hizo la imagen de plata de la virgen que la corona (ACAU Llibre de Consells de 1513 a 1578, fol. 130; Llibre racionals de 1598 a 1653, fol. 496) ., fol. 130; Llibre racional de 1598 a 1653, fol. 496)[1].

    Esta maza también recibe el nombre de de porra o verga. En cualquier caso, la persona escogida para llevarla tenía por obligación, según se especifica en el año 1573, “servir els cònsols i acompanyar-los per anar a l’església i en altres funcions necessàries portant lo vestit i maça de la ciutat” (ACAU, Llibre de Consells de 1513 a 1578, fol. 655v-656)., fol. 655v-656)

    [1] El govern de la Ciutat d’Urgell al segle XVI, págs. 109-110.

     


    Exposició o visita guiada relacionada:

    Salidas, talleres y mucho más!

    ¡Descubre las actividades que organizamos en el Espai Ermengol!

    Ver la agenda

    Donde estamos

    Horarios

    Date de alta en el boletín electrónico
    Información actualizada de la actividad del museo: agenda, exposiciones, talleres, visitas guiadas y noticias. Subscríbete al boletín y recibirás información de todo lo que hacemos.
    Síguenos en las redes sociales
    pàgina de facebook, conta de instagram, canal de twitter, canal de youtubr
    cogenvelopeexitbookuserstagphone-handsetmap-markercalendar-fullwheelchairhistorycrossmenu
    Utilizamos cookies para ofrecer nuestros servicios y mostrarle anuncios basados ​​en sus intereses. Puede encontrar información sobre las cookies y su desactivación a nuestra Política de privacidad. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
    Privacidad
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram