logotip
EE Google maps

Contacto:


    Hèrcules i la ciutat

    compartir:
    compartir:

    Pieza del Museo

    Museo: 1ª Planta
    << volver a 

    Hèrcules
    Ot Palol
    Hèrcules i la ciutat
    1701
    Pintura sobre tela. Óleo sobre lienzo.
    Restaurado en diciembre de 2010

    Procedencia: sala de plenos de la Casa de la Ciutat
    En el año 1701 los cónsules de la ciudad –Francesc Carreu, Joseph Artigalàs, Miquel Regí y Miquel Fuster– encargaron al pintor Ot Palol la representación del mito de la fundación de La Seu d’Urgell por el semidiós guerrero Hércules, en el año 1699 a. C. (1)

    La obra fue encargada para conmemorar el aniversario de la fundación de la Casa de la Ciutat.

    El cuadro se divide en dos registros: el registro superior es un retrato del guerrero clásico Hércules, imagen de buen gobernante, de pie y de frente, que ocupa casi todo el primer plano; con la mano derecha sostiene una clava y con la izquierda nos señala imperiosamente el registro inferior, mientras parece avanzar hacia nosotros. A la izquierda del cuadro observamos un ara clásica, en la parte superior de la cual hay un cojín donde reposan una corona y un cetro reales y, en la parte frontal, identificamos una inscripción latina grabada.

    Herculeum nunc campestrem primitus nuper Urgellensem citumPerineos. Hercules Aegeptianus, cum svo exercitu prerumpens in hanc Urgelli Urbem merifice reduxit, annos ante Christi adventum, mille sexcentos nonaginta novem.

    En el registro inferior, en primer término, destaca una planicie fértil y rica, donde varios personajes están trabajando la tierra, desplazándose por los caminos a pie y a caballo, disparando armas de fuego, etc. En segundo término, identificamos una ciudad amurallada, La Seu d’Urgell, recortada contra un paisaje montañoso, y varias fortificaciones. Sabemos que es La Seu d’Urgell porque reconocemos edificios emblemáticos de la ciudad, de la parte de levante, como el convento y la iglesia de Sant Agustí, el colegio y la iglesia de los Jesuitas, el palacio del obispo, la iglesia de Sant Miquel, la catedral de Santa Maria d’Urgell, la Casa de la Ciutat y el convento de Sant Domènec. En último término, se dibuja una fortaleza militar, Castellciutat, y un paisaje montañoso. La filacteria del ángulo inferior a nuestra izquierda registra textualmente:

    Foren fetes les presens obres esen cònsolls los molt Il·lustres Srs. Dr. Franco. Carreu, Joseph Artiguelàs, Miquel Regi y Miquel Fuster en lo any 1701.

    Esta nota recoge la fecha y el nombre de los cónsules de la ciudad que promovieron dicha obra.

    Esta pintura conmemora el aniversario de la fundación mítica de La Seu d’Urgell por el semidiós Hércules en el año 1699 a. C. Este origen fabuloso exaltaba la nobleza de la ciudad y la emparentaba con la dinastía de los Austrias. En efecto, Hércules, además de ser el fundador de La Seu d’Urgell, también era el antepasado del linaje de los Austrias y el fundador de la monarquía hispánica. La presencia de la corona real sobre el cojín que descansa sobre el ara clásica reafirma esta lectura en clave mítica y reivindicativa de las aspiraciones nobiliarias y políticas de la Ciutat d’Urgell, que solo podían conceder los reyes.

    Este cuadro estuvo expuesto en el salón de la Casa de la Ciutat, centro del poder y representación municipal, junto con una galería de retratos de reyes y reinas de la casa de Austria como los de Felipe IV y María Luisa de Austria (perdidos) y el ecuestre de Carlos II y de María Luisa de Orleans (perdido), acompañados de los escudos de armas de la monarquía hispánica.

    (1) Para ampliar la información, consultad el artículo XAM-MAR, Carmen: “Hèrcules i la Ciutat: un document visual de la Seu d’Urgell vers l’any 1701”, Interpontes, vol. V, La Seu d’Urgell, 2018. VILLARÓ, Albert: Hèrcules i la ciutat. Un passeig per la història de la Seu, Caixa de Catalunya con la colaboración del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell, 1995. XAM-MAR, Carmen; COMPANY, Ximo: “Els cònsols de la Seu d’Urgell. Imatge i poder”, Urgellia, 16, 2006-2007, págs. 627-674. Interpontes, vol. V, la Seu d'Urgell, 2018.
    consultad VILLARÓ, Albert: Hèrcules i la Ciutat. Un passeig per la història de la Seu, La Seu d’Urgell, 1995. Hèrcules i la ciutat. Un passeig per la història de la Seu, Caixa de Catalunya amb la col·laboració de l’Ajuntament de la seu d’Urgell, 1995.
    Carmen XAM-MAR i Ximo COMPANY, “Els cònsols de la Seu d’Urgell. Imatge i poder”, Urgellia, 16, 2006-2007, pàg. 627-674.

    Exposició o visita guiada relacionada:

    Salidas, talleres y mucho más!

    ¡Descubre las actividades que organizamos en el Espai Ermengol!

    Ver la agenda

    Donde estamos

    Horarios

    Date de alta en el boletín electrónico
    Información actualizada de la actividad del museo: agenda, exposiciones, talleres, visitas guiadas y noticias. Subscríbete al boletín y recibirás información de todo lo que hacemos.
    Síguenos en las redes sociales
    pàgina de facebook, conta de instagram, canal de twitter, canal de youtubr
    cogenvelopeexitbookuserstagphone-handsetmap-markercalendar-fullwheelchairhistorycrossmenu
    Utilizamos cookies para ofrecer nuestros servicios y mostrarle anuncios basados ​​en sus intereses. Puede encontrar información sobre las cookies y su desactivación a nuestra Política de privacidad. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
    Privacidad
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram