logotip
EE Google maps

Contacto:

    Cristo crucificado entre san Francisco de Asís y santa Catalina de Siena

    compartir:
    compartir:

    Pieza del Museo

    Museo: 1ª Planta
    << volver a 

    Crist crucificat entre sant Francesc d'Assís i santa Caterina de Siena
    Autor desconocido
    Cristo crucificado entre san Francisco de Asís y santa Catalina de Siena
    Estilo barroco
    Pintura sobre tela
    Procedencia: sala de plenos de la Casa de la Ciutat

    Son figuras en éxtasis místico a los pies de Jesucristo y rodeadas por un paisaje nocturno de profundas connotaciones simbólicas. En este paisaje nocturno, con dos arquitecturas, una real y otra idealizada, se recortan los dos santos en éxtasis místico con Jesucristo, con los sentidos alienados, desfallecidos y apoyados en la Santa Cruz. La comunión con la divinidad es tan intensa que comparten sus tormentos: los estigmas traspasan las manos de san Francisco y la corona de espinas ciñe la cabeza de santa Catalina.

    La lectura mística del cuadro se completa con tres recursos más. El primero, la oscuridad azulada que representa la noche de los sentidos, la renuncia y la penitencia, que tienen como hito el resplandor que desprende el crucificado. El segundo, la oposición entre la Jerusalén terrenal a nuestra izquierda y la Jerusalén celestial a la derecha. El tercero y último, una vanitas situada en primer término, formada por unas azucenas, una calavera y un libro, símbolo respectivamente de castidad, penitencia y perfección evangélica, virtudes que describieron la existencia de estos dos santos y los elevaron por encima del resto de los mortales.

    Si la puesta en escena fue cuidadosamente elaborada, no es nada despreciable la calidad técnica de esta pieza. El pintor supo utilizar la fuerza expresiva de las asimetrías y las contraposiciones para potenciar el mensaje religioso de la imagen y conmover al creyente. La cruz ocupa el centro de la composición, mientras que los dos santos quedan desplazados hacia nuestra izquierda; la verticalidad de la cruz y la rigidez del cuerpo de Cristo contrastan con las posturas inestables y laxas de los dos bienaventurados en éxtasis. La gama cromática, muy contrastada entre los blancos, azulados y tostados, recrea un clímax dramático muy apropiado al tema. (1)

    (1) Información extraída del libro: XAM-MAR, Carmen; GRAU, Mercè. ALT URGELL, VOLUM II: Una visió de conjunt. La Seu d’Urgell, 2001, págs. 155 y 156.

    Exposició o visita guiada relacionada:

    Salidas, talleres y mucho más!

    ¡Descubre las actividades que organizamos en el Espai Ermengol!

    Ver la agenda

    Donde estamos

    Horarios

    Date de alta en el boletín electrónico
    Información actualizada de la actividad del museo: agenda, exposiciones, talleres, visitas guiadas y noticias. Subscríbete al boletín y recibirás información de todo lo que hacemos.
    Síguenos en las redes sociales
    pàgina de facebook, conta de instagram, canal de twitter, canal de youtubr
    cogenvelopeexitbookuserstagphone-handsetmap-markercalendar-fullwheelchairhistorycrossmenu
    Utilizamos cookies para ofrecer nuestros servicios y mostrarle anuncios basados ​​en sus intereses. Puede encontrar información sobre las cookies y su desactivación a nuestra Política de privacidad. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
    Privacidad
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram